Cómo ganar dinero con Trading de Futuros y Derivados (en Binance y otros exchanges)

Cómo ganar dinero con Trading de Futuros y Derivados (en Binance y otros exchanges)

TL;DR: Los derivados te permiten ganar (o perder) dinero apostando a subidas y caídas con apalancamiento. Son potentes, pero de alto riesgo. Si dominas gestión de riesgo, ejecución y psicología, pueden ser una herramienta rentable; si no, te liquidan rápido. Esta guía te muestra conceptos, pasos y estrategias — sin humo.


1) ¿Qué son los derivados y por qué interesan?

Derivados = instrumentos cuyo precio “deriva” del activo subyacente (BTC, ETH, índices, materias primas, etc.).
En cripto, los más usados:

  • Futuros perpetuos (perps): no vencen; usan funding para anclar el precio al spot.
  • Futuros con vencimiento: liquidación en una fecha; suelen cotizar con base (prima o descuento).
  • Opciones (más avanzadas): contratos que dan derecho (no obligación) a comprar/vender a un precio (calls/puts).

Ventajas
✅ Ganar en mercados alcistas y bajistas (long/short).
Apalancamiento: operás un nominal mayor con menos capital.
✅ Coberturas de cartera spot (hedging).

Riesgos
⚠️ Liquidación por movimientos adversos.
⚠️ Apalancamiento mal usado = cuenta volada.
⚠️ Comisiones, funding y errores operativos.


2) Dónde se opera (y qué mirar)

Exchanges centralizados grandes (ej.: Binance, OKX, Bybit, Kraken Futures) y especializados en opciones (Deribit). Criterios:

  • Liquidez y profundidad del libro.
  • Transparencia de motor de riesgo (marca de precio, ADL, fondo de seguros).
  • Comisiones y condiciones de funding.
  • Herramientas: órdenes avanzadas (TP/SL, reduce-only, post-only), API, testnet.
  • Seguridad y cumplimiento (KYC, 2FA, retiros con lista blanca).

No dependas de un solo exchange: diversificar contrapartes reduce riesgo operativo.


3) Conceptos clave (sin dolor)

  • Apalancamiento (x): multiplica tu exposición; no tu ventaja estadística.
  • Margen aislado vs. cruzado:
    • Aislado: el riesgo se limita a la posición.
    • Cruzado: usa todo tu saldo de futuros como colateral (cuidado con liquidaciones en cadena).
  • Precio de Marca (Mark Price): referencia para PnL/ liquidación; puede diferir del último precio.
  • Funding (perps): pago periódico entre longs y shorts. El lado “caro” paga.
  • Base/Basis (futuros con vencimiento): diferencia entre futuro y spot (prima/descuento).
  • ADL y Fondo de Seguros: mecanismos de gestión de quiebras del sistema.
  • Maker/Taker: poner liquidez (maker) suele pagar menos comisión que tomarla (taker).

4) ¿Cómo se gana dinero? (4 vías)

  1. Direccional (trading)
    • Long si creés que sube; Short si creés que baja.
    • Estrategias: breakout, pullback, rango, tendencias, noticias.
    • Clave: ventaja estadística + gestión del riesgo.
  2. Carry / Basis(menos direccional)
    • Cash-and-carry en perps: long spot + short perp para capturar funding neto (si es positivo a tu favor).
    • Basis trade en futuros con vencimiento: comprar spot y vender futuro con prima (o viceversa).
  3. Spreads y arbitraje
    • Calendario (mismo activo, distintos vencimientos).
    • Inter-exchange (misma par, distinto exchange).
    • Requiere ejecución rápida y control de costos.
  4. Opciones (avanzado)
    • Coberturas (ej., comprar puts para proteger cartera).
    • Estrategias de volatilidad (straddles/strangles, iron condors, etc.).
    • Cuidado con vender opciones sin cobertura: riesgo de cola.

5) Paso a paso para operar tu primer futuro perp

  1. Cuenta segura: KYC, 2FA, whitelist de retiros.
  2. Habilitá Futuros y probá primero la testnet.
  3. Fondos: transferí stablecoins (p. ej., USDT/USDC) a la billetera de Futuros.
  4. Elegí el contrato (p. ej., BTCUSDT Perp).
  5. Definí apalancamiento conservador (ej., 2x–5x al inicio).
  6. Orden: mejor limit con post-only si querés pagar maker.
  7. Stop loss y take profit al abrir (reduce-only).
  8. Monitoreo: mirá mark price, margen y % hacia liquidación.
  9. Cierre: parcialidades en TP, o todo si se invalida el setup.

6) Gestión del riesgo (la parte que te hace ganar a largo plazo)

Reglas de oro

  • Arriesgá 1% (o menos) de tu capital por operación.
  • R:R mínimo 1:2 (buscá ganar 2 por cada 1 que arriesgás).
  • Apalancamiento sirve para reducir margen requerido, no para agrandar el % de riesgo.
  • Diario de trading: registra setups, emociones y resultados.

Fórmula de tamaño de posición (perps USDT)

  • Capital = E (ej., 500 USDT)
  • Riesgo por trade = r (1% → 5 USDT)
  • Distancia del stop = d (en % del precio de entrada; ej., 0,8% → 0,008)
  • Notional = E·r / d → 5 / 0,008 = 625 USDT
  • Con apalancamiento 10x, margen ≈ 62,5 USDT
  • Si el precio sube 1,6%, PnL ≈ 625 × 0,016 = 10 USDT (R:R 1:2)

Ajustá el notional si supera el máximo permitido por tu apalancamiento o exposición.


7) Estrategias prácticas (con checklist)

A) Day trading / scalping

  • Timeframes 1–15m, volumen, niveles clave, tape.
  • Checklist: tendencia H1/H4, plan intradía, niveles S/R, desencadenante (break/pullback), invalidación clara, TP parciales, evitar noticia volátil.

B) Swing trading

  • Timeframes 1H–1D; busca rupturas limpias, retrocesos a media/POC, divergencias.
  • Usa apalancamiento bajo para soportar ruido.

C) Carry (funding capture) con perps

  • Long spot + Short perp igual nominal.
  • Ganas si el funding neto a cobrar compensa fees y basis.
  • Riesgos: cambios de funding, slippage, comisiones, desanclajes extremos.

D) Basis en futuros con vencimiento

  • Comprá spot y vendé futuro cuando cotiza con prima; mantené hasta el vencimiento o cerrá antes si se comprime.
  • Considerá costos: comisiones, financiación del spot, retiros/depósitos.

E) Hedging simple con opciones

  • Tenencia spot + compra de puts OTM para cubrir caídas fuertes.
  • El “costo del seguro” es la prima; evaluá volatilidad implícita.

Empezá con una estrategia y dominála; no persigas 5 sistemas a la vez.


8) Costos (los centavos que se vuelven dólares)

  • Comisiones maker/taker en entrada/salida.
  • Funding (perps): puede ser a tu favor o en contra.
  • Financiación del capital/colateral si pedís préstamos o usás margen.
  • Retiros/depósitos entre exchanges (si arbitrás).
  • Deslizamiento por poca liquidez.

Tip: usar órdenes post-only para maker cuando sea razonable y evitar overtrading.


9) Psicología y proceso

  • Plan pre-mercado: bias, niveles, escenarios A/B.
  • Ejecución: cumple tu plan; si no hay setup, no operes.
  • Post-mercado: repaso, screenshots, métricas (winrate, payoff, expectancia).
  • Higiene mental: límite de pérdidas diario, pausas, no vengarte del mercado.

10) Errores comunes (evitalos y ya ganaste ventaja)

  • Usar apalancamientos altos sin stop.
  • Mover el stop “para darle aire” (spoiler: te liquida).
  • Operar noticias sin plan.
  • No respetar el tamaño de posición.
  • Perseguir entradas tarde (FOMO) y cerrar ganadoras antes de tiempo (FUD).
  • Abrir 4–5 posiciones correlacionadas (riesgo concentrado).

11) Cumplimiento y fiscalidad

  • Verificá la legalidad y obligaciones fiscales en tu país (ej., Uruguay).
  • Conservá registros de operaciones para tu contador.
  • Usá 2FA, listas blancas y segmentación de capital entre exchanges.

12) Plantilla rápida (copiar/pegar)

Plan de trade

  • Par:
  • Dirección: Long / Short
  • Entrada: … | Invalida si: …
  • Stop: … (distancia %: …)
  • TP1/TP2: … / … (R:R global ≥ 1:2)
  • Riesgo por trade: 0,5%–1%
  • Notional: (E·r)/d = … USDT
  • Tipo de orden: Limit (post-only) / Market
  • Flags: reduce-only, TP/SL colocados al abrir

Checklist de control

  • Tendencia y contexto mayor alineados
  • Liquidez/volumen suficientes
  • Noticias próximas revisadas
  • Stop y TPs cargados
  • Riesgo total cartera < 3% simultáneo
  • Captura de pantalla para diario

13) Recursos y siguiente paso

  • Practicá en testnet hasta 50–100 operaciones con reglas claras.
  • Construí una hoja de métricas (expectancia, max drawdown, SQN).
  • Pasá a real con apalancamiento bajo y subí tamaño solo cuando tus métricas sean estables.

Descargo de responsabilidad

Esto es educativo. El trading de derivados implica alto riesgo y puede llevar a la pérdida total del capital. No es recomendación de inversión. Operá solo con dinero que estés dispuesto a perder y, si hace falta, consultá a un profesional.

About the author

Administrador de www.ganardinero.com.uy una web con información para ganar dinero por Internet. Encuentra en nuestro web todo el contenido relacionado a ganar dinero por Internet! Tu comentario en nuestra web contribuye a la experiencia de nuestro Blog. Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *